Search
Close this search box.

El Informe Earthsight

Acaba de publicarse un detallado informe de investigación de Earthsight que expone los problemas horribles en la industria del algodón que pretendemos contrarrestar con nuestra certificación OCCGuarantee®.

Este artículo enfatiza la necesidad de mirar más allá de la Iniciativa Better Cotton, el mayor sistema de certificación de algodón del mundo, ya que no detectó las ilegalidades ni la destrucción medioambiental a gran escala. Esperamos servir como un modelo de verdadera transparencia en la industria.

Un Modelo de Transparencia Verdadera

Este artículo enfatiza la necesidad de mirar más allá de la Iniciativa Better Cotton, el mayor sistema de certificación de algodón del mundo, ya que no detectó las ilegalidades ni la destrucción medioambiental a gran escala. Esperamos servir como un modelo de verdadera transparencia en la industria.

Nuestro proyecto en Brasil surgió de la necesidad de total honestidad y confianza, que hemos logrado gracias a la estrecha relación con los agricultores, familias y activistas en el terreno. Supervisamos el 100% del proceso, desde el cultivo y la cosecha de la fibra de algodón hasta su transformación en prendas de vestir. Agradecemos a nuestro confiable miembro del equipo, Diogenes, que trabaja desde Brasil y nos comunica los detalles de la actividad agrícola.

Las múltiples medidas que tomamos para garantizar el bienestar en las granjas son fundamentales para nuestra práctica:

  • Firmamos contratos anuales indefinidos con los agricultores, asegurando la estabilidad económica para todas las familias involucradas en el proyecto.
  • Proporcionamos semillas de algodón de forma gratuita y financiamos cada cosecha pagando por adelantado la producción prevista de cada agricultor.
  • El 10% del valor que pagamos anualmente por el algodón se reinvierte en mejoras del sistema productivo de la comunidad.
  • Nuestro compromiso con el proyecto implica aumentar gradualmente el número de familias participantes, fomentando colectivamente una economía circular cada vez más robusta.
Agricultura Agro-Regenerativa

Según el informe, las agroindustrias en el oeste de Bahía extraen casi dos mil millones de litros de agua por día, suficiente para abastecer a 12 millones de personas. Además, se les responsabiliza por verter 600 millones de litros de pesticidas en el Cerrado cada año. Nuestro algodón OCCRegenerative® de Brasil es regado por la lluvia y libre de pesticidas, lo que demuestra que no es un problema de que el cultivo sea “sediento” y sea fácilmente susceptible a las plagas, sino un problema del sistema.

Los agricultores familiares son el núcleo del proyecto en Brasil y los verdaderos interesados en nuestra empresa. Con una experiencia tradicional en prácticas agrícolas agro-regenerativas, nos proporcionan el algodón de color natural más sostenible, mientras que cultivan otros 3 a 4 cultivos para su consumo o negocio. Involucramos exclusivamente a familias de pequeños agricultores que poseen sus propias parcelas de tierra, generalmente no mayores de 1 hectárea, muy diferentes de las agroindustrias a gran escala que desbrozaban trozos de tierra para la producción.

Como señala el artículo, existe una necesidad urgente de reforma en la industria algodonera mundial, y Brasil, que alberga el 20% de la diversidad biológica del planeta, debe ser protegido. Esperamos predicar con el ejemplo, posibilitando una producción de algodón que no guarde secretos oscuros, sino que honre nuestra conexión con la tierra y empodere a los agricultores.

Estén atentos a las entrevistas con nuestros agricultores, que se publicarán próximamente.